Apuesto a que has escuchado a personas decir que "los snowblades son peligrosos" o "te vas a lastimar con estos". Bueno, no estás solo. Este malentendido sobre los snowblades (también conocidos como skiblades, skiboards o simplemente esquís cortos) ha existido por un tiempo. Pero, ¿hay algo de verdad en ello?
¿Por Qué Los Snowblades Tienen Una Reputación Riesgosa?
1. Equipo No Convencional
Aunque los snowblades han estado disponibles por algún tiempo, todavía son menos comunes en las pistas que los esquís largos tradicionales. Debido a que son diferentes, muchas personas no los entienden completamente, lo que lleva a malentendidos. La longitud más corta y el manejo distinto pueden parecer intimidantes para quienes aún no los han probado, lo que genera la creencia de que podrían ser más riesgosos.
2. Supuestamente Inestables
Otra razón por la que algunos podrían pensar que los snowblades son inseguros es que asumen que los esquís más cortos son menos estables. Aunque los esquís más largos sí proporcionan estabilidad a altas velocidades, esto no significa que los esquís cortos sean tambaleantes o impredecibles. De hecho, los snowblades suelen ser más sensibles, y su capacidad para giros rápidos a veces puede confundirse con inestabilidad. Sin embargo, eso está lejos de la verdad: los snowblades están diseñados para la agilidad y el control.
3. Esquís freestyle para trucos
Los snowblades a veces se asocian con el esquí acrobático o parques de terreno, donde los esquiadores realizan trucos y saltos. Por eso, la gente asume que los snowblades son más riesgosos. Pero aunque son geniales para el esquí freestyle, los snowblades también son perfectos para el esquí alpino regular. Su versatilidad los hace adecuados para una amplia gama de usos, no solo para trucos.
4. Narrativa principal de la industria del esquí
Los grandes fabricantes de esquís se enfocan principalmente en los esquís largos, lo que significa que gran parte del marketing impulsa la idea de que los esquís más largos son la mejor opción para todos. Aunque los esquís largos pueden ser preferibles para carreras o profesionales, muchos esquiadores recreativos podrían encontrar los esquís cortos más fáciles de manejar, ofreciendo una experiencia menos engorrosa y más divertida.
Ahora que hemos visto por qué algunas personas piensan que los snowblades son peligrosos, vamos a desmentir esas creencias infundadas.
Por qué los snowblades no son peligrosos
Más control que los esquís largos
Una de las principales razones por las que los snowblades son una gran elección es porque son increíblemente fáciles de controlar. La longitud más corta facilita los giros rápidos, dándote más precisión al descender por las pistas. A diferencia de los esquís largos, que necesitan arcos amplios para girar, los snowblades son perfectos para maniobras rápidas y cerradas. Esto los hace ideales tanto para principiantes como para quienes valoran el control sobre la velocidad.
Gracias a su agilidad, los snowblades facilitan detenerse y evitar obstáculos. Los principiantes apreciarán lo intuitivos que se sienten, mientras que los esquiadores experimentados disfrutarán del control adicional para un esquí más técnico. Aunque los esquís largos pueden ofrecer más estabilidad a altas velocidades, los snowblades sobresalen en maniobrabilidad y frenado rápido.
Más seguros en condiciones concurridas
Con una longitud de 65 a 120 cm, los snowblades son mucho más cortos que los esquís tradicionales, que a menudo superan los 160 cm. Su tamaño compacto permite un mejor control, haciéndolos más seguros en pistas concurridas donde las reacciones rápidas son clave. En días con mucha gente, zigzaguear entre grupos o detenerse rápidamente es más fácil con los snowblades. Esto minimiza el riesgo de colisiones o enredos con otros esquiadores.
Los esquís largos pueden ser voluminosos y más difíciles de maniobrar en espacios reducidos, haciendo que los snowblades sean la opción más segura cuando las pistas están llenas.
Equipados con características de seguridad estándar
Algunos esquiadores se preocupan de que los snowblades carezcan de las características de seguridad que tienen los esquís normales. Sin embargo, esto simplemente no es cierto. Los snowblades cuentan con todos los elementos de seguridad necesarios, desde bordes afilados y duraderos hasta fijaciones confiables. Están diseñados para manejar terrenos difíciles y giros complicados tan bien como los esquís largos.
Además, las fijaciones utilizadas en los snowblades funcionan igual que las fijaciones tradicionales de esquí, diseñadas para soltarse bajo presión en caso de una caída, lo que protege tus rodillas y tobillos. Los snowblades están construidos pensando en la seguridad, cumpliendo con los mismos estándares de la industria que los esquís más largos.
Fijaciones Confiables para un Ajuste Seguro
Las fijaciones son una parte crucial de la seguridad en el esquí, y los snowblades no son la excepción. Ya uses fijaciones de tipo step-in o con correas, las fijaciones en los snowblades están diseñadas para soltarse si es necesario, igual que en los esquís largos. Son ajustables y están diseñadas para mantenerte seguro, reduciendo el riesgo de lesiones si te caes.
Consejos para un Paseo Seguro en Snowblades
Aunque los snowblades son seguros, como cualquier equipo de esquí, necesitas usarlos correctamente para tener la mejor experiencia. Aquí tienes algunos consejos para asegurar un paseo divertido y seguro:
1. Al principio, Quédate en Pistas Fáciles
Si eres nuevo en los snowblades, comienza en terrenos aptos para principiantes. Aunque son más fáciles de controlar que los esquís largos, es inteligente acostumbrarte a su sensación en pendientes suaves antes de ir a pistas más empinadas. Tómate tu tiempo para practicar paradas, giros y controlar tu velocidad.
2. Mantén una Forma Correcta al Esquiar
Los snowblades requieren las mismas habilidades fundamentales que los esquís largos. Mantén las rodillas flexionadas, el peso centrado y enfócate hacia adelante en la dirección a la que vas. Evita inclinarte demasiado hacia adelante o hacia atrás, ya que esto puede desequilibrarte. Dominar una buena postura te ayudará a esquiar con confianza y seguridad.
3. Usa el Equipo Adecuador
El equipo de seguridad es esencial sin importar qué tipo de esquís uses. Un casco es imprescindible, y dependiendo de tus planes, las rodilleras o protectores de muñeca pueden ofrecer protección extra. Si estás empezando o planeas ir al parque de terreno, estas medidas de seguridad adicionales serán muy útiles.
4. Mantente Dentro de Tus Límites
Aunque los snowblades son más fáciles de controlar, sigue siendo importante adaptar tu esquí a tu nivel de habilidad. No te aventures en pistas difíciles demasiado pronto—desarrolla tus habilidades gradualmente antes de enfrentar terrenos más complicados.
5. Mantente consciente de tu entorno
No importa qué tipo de esquís uses, es importante mantenerse alerta en pistas concurridas. Mantén un ojo en los demás a tu alrededor y déjate suficiente espacio para detenerte y girar cuando sea necesario. La maniobrabilidad de los snowblades ayudará, pero la conciencia es clave para evitar accidentes.
Conclusión
La idea de que los snowblades son peligrosos es más un mito que un hecho. En realidad, ofrecen un control más fácil y mejor maniobrabilidad en comparación con los esquís largos, especialmente para principiantes o quienes esquían en condiciones concurridas. Su tamaño compacto los hace más seguros en áreas llenas de gente, y están equipados con todas las características de seguridad necesarias, desde fijaciones fuertes hasta cantos duraderos.
Como en cualquier deporte, la seguridad en los snowblades depende del uso adecuado, llevar el equipo correcto y esquiar dentro de tus límites. Si sigues las pautas básicas de seguridad, los snowblades pueden ofrecer una experiencia emocionante y segura para esquiadores de todos los niveles. Así que la próxima vez que alguien diga que los snowblades son riesgosos, sabrás que en realidad son una opción fantástica y segura para las pistas.
Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.