El esquí freestyle está rompiendo límites con trucos impresionantes y nuevo equipo, pero los sistemas de evaluación luchan por mantenerse al día. Los métodos actuales de puntuación fueron diseñados para movimientos más simples y equipo tradicional, dejando vacíos en cómo se evalúan las actuaciones modernas. Esto es lo que está pasando:
- Desafíos en la evaluación: Los trucos son más complejos, y disciplinas más nuevas como Big Air exigen sistemas de puntuación que recompensen la innovación, no solo la ejecución técnica.
- Nuevas ideas de puntuación: La FIS está probando un sistema para Slopestyle que prioriza la progresión, variedad e impresión general, haciendo las puntuaciones más claras y justas.
- Equipo revolucionario: Equipos compactos como Snowfeet están revolucionando el juego, permitiendo giros más precisos y movimientos creativos, pero también requieren criterios de evaluación actualizados.
El futuro del esquí freestyle radica en equilibrar la tradición con ideas audaces y nuevas. Desde probar sistemas de puntuación frescos hasta adoptar equipo moderno, el deporte está evolucionando rápido. Sigue leyendo para ver cómo estos cambios podrían remodelar las competiciones - y tal vez incluso los Juegos Olímpicos.
¿Cómo se mide la amplitud en el juicio de Slopestyle? - The Winter Sport Xpert
Métodos y Estándares Actuales de Juicio en Esquí Freestyle
El esquí freestyle utiliza diferentes sistemas de juicio adaptados a sus diversas disciplinas. Dos de las organizaciones más destacadas son la Federación Internacional de Esquí (FIS), que supervisa eventos olímpicos como Aerials, y la International Freeskiers & Snowboarders Association (IFSA), que se centra en competiciones de big mountain.
Aquí hay un vistazo más detallado de cómo funciona el juicio en estos eventos principales.
Factores Principales de Juicio
En FIS Olympic Aerials, los atletas son puntuados basándose en Aire, Forma y Aterrizaje:
- Aire (20% de la puntuación): Los jueces evalúan el despegue, la altura del salto y la distancia.
- Forma (50% de la puntuación): Esta es la categoría más crítica, donde se examinan la posición del cuerpo, la colocación de los esquís y la posición de los brazos. Se deducen puntos por rupturas en la forma o trucos incompletos.
- Aterrizaje (30% de la puntuación): Un aterrizaje suave y equilibrado es clave, con penalizaciones por errores como arrastrar las manos.
Cada salto se puntúa sobre 30.0 puntos antes de considerar la dificultad. Los atletas deben declarar sus trucos planeados de una lista aprobada con anticipación. Si no completan el número requerido de giros o volteretas, reciben un DNF (did not finish) para ese intento.
Por otro lado, las competiciones de big mountain de IFSA adoptan una visión más amplia, juzgando todo el descenso. La puntuación de Line Choice, establecida por el juez principal, forma la base y refleja la dificultad del terreno. Los factores incluyen la inclinación, exposición, oportunidades de aire, calidad de la nieve y complejidad general. Los criterios adicionales incluyen:
- Control: Se deducen puntos por perder la compostura, aunque recuperaciones hábiles pueden ayudar a compensar las penalizaciones.
- Fluidez: Las bajadas suaves y continuas obtienen puntuaciones más altas, mientras que las caídas o paradas afectan negativamente la puntuación.
- Técnica: Los jueces se enfocan en la calidad de los giros.
- Estilo & Energía: Se premia la creatividad y la energía aportada a la línea.
A medida que evolucionan los esquís, el equipo y las técnicas atléticas, estos sistemas enfrentan crecientes desafíos para mantenerse al día con la progresión del deporte.
Sistemas de Puntuación y Juicio Claro
FIS Aerials utiliza un sistema de puntuación dividido con cinco jueces. Se descartan las puntuaciones más alta y más baja, y el total restante se multiplica por el grado de dificultad del truco. El sistema de IFSA, sin embargo, vincula todas las categorías de puntuación a la puntuación de Line Choice, limitándolas a tres puntos por encima de esta. Se aplican penalizaciones estrictas por caídas en las zonas designadas como "no-fall zones".
| Organización | Enfoque Principal | Enfoque de Puntuación | Áreas Clave de Penalización |
|---|---|---|---|
| FIS Aerials | Ejecución de trucos aéreos | Descartar el más alto/más bajo, multiplicar por dificultad | Rupturas de forma, trucos incompletos, errores en el aterrizaje |
| IFSA Big Mountain | Descenso completo | Puntuación basada en la elección de línea | Caídas en zonas sin caídas, pérdida de control |
Estos sistemas resaltan las prioridades contrastantes en el esquí freestyle. FIS Aerials se enfoca en la precisión y ejecución de maniobras planificadas, mientras que IFSA enfatiza la dificultad del terreno y el rendimiento general. Sin embargo, ninguno captura completamente la creatividad y espontaneidad vistas en disciplinas más nuevas como Big Air, donde los atletas superan límites con giros y trucos inventivos. A medida que el esquí freestyle evoluciona, los criterios de juzgamiento probablemente necesitarán adaptarse para reflejar mejor la naturaleza dinámica del deporte.
Opiniones de Expertos: Qué Sigue para el Juzgamiento del Esquí Freestyle
El esquí freestyle está evolucionando rápido, y muchos líderes de la industria y atletas creen que los sistemas de juzgamiento necesitan ponerse al día. Aunque los métodos actuales cumplen su función, hay un consenso creciente de que no reflejan completamente la creatividad del deporte ni los enfoques audaces y nuevos que se ven en las competiciones.
Centrarse en la Variedad y la Creatividad
La Federación Internacional de Esquí (FIS) está experimentando con un nuevo sistema de juzgamiento para slopestyle que divide la puntuación en dos partes: 60% para puntuaciones específicas de características y 40% para la impresión general, evaluadas usando los criterios PAVED - Progresión, Amplitud, Variedad, Ejecución y Dificultad. Así es como funciona:
- Cada característica se puntúa en una escala de 1 a 100.
- La impresión general se juzga basándose en PAVED, que enfatiza la creatividad y superar límites.
Este sistema actualizado hace que las deducciones sean más claras y asegura que las puntuaciones sean más consistentes en los eventos. En el pasado, era difícil para los atletas entender dónde perdían puntos, y las puntuaciones a menudo dependían de cómo se clasificaban en comparación con otros ese día, en lugar de un estándar universal. El nuevo enfoque busca solucionar eso recompensando a los esquiadores que intentan trucos innovadores y exploran técnicas frescas, en lugar de penalizarlos por alejarse de los estilos tradicionales. Con el esquí freestyle volviéndose más diverso, estos cambios parecen un paso en la dirección correcta.
Adaptándose a Nuevo Equipo y Estilos
Otro desafío para los jueces es la ola de nuevo equipo que está cambiando cómo se realizan los trucos. Los esquís largos tradicionales y las tablas de snowboard han sido la norma, pero ahora el equipo más corto y ágil está causando sensación. Tome Snowfeet* como ejemplo. Estos compactos Skiskates, que miden solo entre 15 y 47 pulgadas en comparación con los esquís habituales de 6 pies, permiten movimientos y trucos completamente diferentes. Son portátiles, versátiles y ofrecen nuevas posibilidades para el esquí freestyle.
Este cambio en el equipo obliga a los jueces a replantear su puntuación. Un giro de 720 grados en esquís tradicionales no es lo mismo que uno realizado en skiskates: requiere una técnica diferente. El nuevo sistema de puntuación FIS, con su enfoque en la evaluación objetiva, podría estar mejor adaptado para evaluar justamente estas variaciones.
El equipo moderno como Snowfeet* también aporta ventajas prácticas, como una configuración rápida y transiciones fáciles. Estas innovaciones ya están influyendo en cómo se estructuran las competiciones. Los jueces ahora enfrentan el desafío de reconocer estas nuevas dinámicas y ajustar sus criterios para reflejar los estilos de rendimiento únicos que los esquís más cortos o configuraciones híbridas hacen posibles.
A medida que los atletas continúan experimentando con equipos y técnicas, el sistema de puntuación deberá mantenerse flexible. El objetivo es garantizar la equidad mientras se fomenta la innovación, para que los esquiadores no queden atrapados siendo comparados con estándares tradicionales. Esta evolución en el equipo y la puntuación podría remodelar el futuro de las competiciones de esquí freestyle.
sbb-itb-17ade95
Cambios en el equipo: Snowfeet* vs. marcas estándar de esquís y snowboards

El esquí freestyle está experimentando una revolución en el diseño del equipo, desafiando normas establecidas desde hace mucho. Gigantes tradicionales como Rossignol, K2 y Burton han dominado el mercado con sus esquís y snowboards más largos. Pero ahora, empresas como Snowfeet* están entrando con equipos más pequeños y ágiles que están cambiando las reglas del juego. Este cambio abre nuevas posibilidades en el esquí freestyle.
Beneficios de Snowfeet* en el esquí freestyle actual
Los Snowfeet* Mini Ski Skates (unos 15 pulgadas) y Skiskates (alrededor de 17 pulgadas) aportan un nivel completamente nuevo de agilidad al deporte. Facilitan realizar rotaciones más rápidas, giros más cerrados y trucos creativos en el suelo que simplemente no son tan factibles con esquís más largos.
Otra gran ventaja de Snowfeet* es la portabilidad. A diferencia de los esquís tradicionales que necesitan portaequipajes o bolsas sobredimensionadas, el equipo Snowfeet* es tan compacto y ligero que cabe en una mochila normal. Además, son versátiles: compatibles con zapatos de invierno, botas de esquí o botas de snowboard. Esta simplicidad reduce las complicaciones y facilita practicar casi en cualquier lugar, ya sea tu patio trasero o un sendero de montaña. No más cargar con equipos voluminosos ni lidiar con los habituales dolores de cabeza para prepararlos.
Comparación: Snowfeet* vs. Esquís y Snowboards estándar
| Característica | Productos Snowfeet* | Esquís tradicionales | Snowboards tradicionales |
|---|---|---|---|
| Longitud | 15–47 pulgadas | 60–75 pulgadas | 48–65 pulgadas |
| Portabilidad | Ligero; cabe en una mochila | Requiere portaequipajes/bolsa para esquís | Requiere bolsa especializada |
| Compatibilidad de botas | Funciona con zapatos de invierno, botas de esquí o botas de snowboard | Solo botas de esquí | Solo botas de snowboard |
| Versatilidad de terreno | Ideal para entrenamiento urbano y fuera de pista | Principalmente pistas y parques | Principalmente pistas y parques |
| Rango de precios | $250–$775 | $400–$1,200+ | $300–$800+ |
Posibles efectos en el esquí freestyle competitivo
El equipo Snowfeet* tiene el potencial de revolucionar el esquí freestyle competitivo. Incluso podría llevar a la creación de categorías de competencia completamente nuevas centradas en los esquís cortos, similar a cómo el snowboard se hizo un espacio propio en los Juegos Olímpicos.
Para mantenerse al día, los sistemas de evaluación también podrían necesitar evolucionar. Los trucos realizados con equipo compacto como un skiskate de 15 pulgadas requieren técnicas diferentes en comparación con los esquís tradicionales de 6 pies. Por ejemplo, los giros, las trayectorias de salto y los aterrizajes se desarrollan de manera distinta, lo que significa que los criterios para puntuar podrían necesitar algunos ajustes.
Snowfeet* también reduce la barrera de entrada para los atletas. Con precios que comienzan alrededor de $250 y la portabilidad del equipo que hace que el entrenamiento sea más accesible, más personas podrían unirse al deporte y desarrollar sus habilidades más rápido. Tanto entrenadores como atletas podrían adoptar estos cambios, enfocándose más en la creatividad e innovación en lugar de apegarse estrictamente a los métodos tradicionales. A medida que el deporte evoluciona, parece probable que el esquí freestyle continúe premiando enfoques audaces e imaginativos sobre la convención.
Ideas para futuros cambios en los criterios de evaluación
El esquí freestyle está evolucionando y sus criterios de evaluación deben mantenerse al día. Con equipo moderno y una gama creciente de atletas que ingresan al deporte, las actualizaciones deberían centrarse en premiar la creatividad, la equidad y los avances técnicos.
Añadiendo nuevo equipo a las competiciones
Una forma de modernizar es introduciendo categorías separadas para esquís tradicionales y equipos más nuevos y compactos como Snowfeet*. El éxito de formatos como el evento Dual Moguls Mixed Team 2022 en competiciones juveniles muestra cómo los programas piloto pueden ayudar a integrar ideas frescas en la escena competitiva.
Al agrupar a los atletas según el tipo de equipo que usan, las competiciones podrían crear un campo de juego más nivelado. Esto también permitiría a los jueces desarrollar sistemas de puntuación adaptados a los desafíos y la física únicos de cada tipo de equipo. Por ejemplo, el equipo compacto como Snowfeet* requiere habilidades diferentes, como dinámicas de rotación más agudas, control mejorado y técnicas de aterrizaje distintas. Ajustar las rúbricas de puntuación para reflejar estas diferencias garantizaría evaluaciones justas para todos los participantes y abriría el camino para estándares de evaluación especializados.
Equilibrando nuevas ideas y puntuación justa
Una vez que las nuevas categorías de competición estén establecidas, el siguiente paso es afinar los sistemas de puntuación para alinearlos con las fortalezas y desafíos únicos de cada tipo de equipo. Para equipos más cortos y ágiles, los jueces podrían centrarse en elementos como cambios rápidos de dirección, trucos creativos en el suelo y uso inventivo del terreno, habilidades que son más difíciles de mostrar con esquís tradicionales. Mientras tanto, los eventos clásicos podrían seguir priorizando la amplitud, la precisión técnica y las maniobras aéreas tradicionales.
La evaluación del riesgo también debería ajustarse para tener en cuenta las demandas específicas del equipo compacto. Los jueces necesitarían capacitación específica para evaluar justamente las actuaciones con nuevo equipo, asegurando que los atletas no sean penalizados por adoptar la innovación.
Otra posibilidad emocionante es añadir bonificaciones por creatividad. Los atletas que realicen trucos poco convencionales o combinen elementos de maneras inesperadas podrían ganar puntos extra. Esto fomentaría la experimentación manteniendo estándares técnicos claros.
Programas de prueba para nuevos métodos de evaluación
Antes de implementar cambios importantes, la prueba es clave. Los programas piloto pueden ayudar a perfeccionar los sistemas de evaluación actualizados, asegurando que funcionen sin problemas antes de ser implementados a mayor escala. Por ejemplo, el formato Aerials Synchro - donde dos atletas realizan trucos sincronizados - ya se ha probado a nivel de la Copa Continental. Este enfoque demuestra cómo eventos internacionales más pequeños pueden servir como campo de pruebas para nuevas ideas antes de llegar a las etapas de la Copa del Mundo.
Las competiciones regionales también podrían ser ideales para probar eventos con equipo compacto como Snowfeet*. Estos concursos más pequeños darían a los jueces práctica valiosa en la puntuación de tales actuaciones y proporcionarían retroalimentación tanto de atletas como de espectadores. Los datos recogidos podrían guiar estrategias de implementación más amplias.
Los eventos de demostración en competiciones importantes podrían destacar aún más el potencial del esquí freestyle con equipo innovador. Históricamente, los deportes de exhibición han sido una excelente manera de introducir disciplinas emergentes al público general. Para que esta transición sea exitosa, los jueces necesitarían entrenamiento práctico con equipos como Snowfeet*, ayudándoles a entender la biomecánica y los aspectos únicos de las actuaciones modernas.
Conclusión: Construyendo un futuro mejor para el esquí freestyle
La evaluación del esquí freestyle debe mantenerse al ritmo de la evolución del equipo y la creciente creatividad de los atletas. El futuro está en encontrar un equilibrio entre honrar la justicia competitiva y abrazar la innovación. Esto significa crear criterios de evaluación que recompensen tanto la habilidad técnica como la expresión artística, dejando espacio para técnicas tradicionales y enfoques audaces y nuevos.
Toma el equipo moderno, por ejemplo. Equipos como Snowfeet*, que ya están revolucionando las normas competitivas, representan un gran cambio en cómo los atletas pueden abordar el esquí freestyle. A diferencia de los esquís largos de marcas como Rossignol o K2, el equipo compacto abre la puerta a movimientos inventivos y de alta dificultad. La agilidad mejorada y las capacidades rotacionales únicas del equipo más corto desafían los marcos actuales de evaluación, pidiendo nuevas perspectivas para valorar justamente estas ventajas.
Pero esto no se trata solo de justicia, sino de hacer crecer el deporte. Actualizar los criterios de evaluación para incluir diversos tipos de equipo hace que el esquí freestyle sea más inclusivo y accesible, permitiendo que más atletas compitan al máximo.
Probar con programas piloto es clave. Las competiciones regionales pueden servir como campo de pruebas para nuevos métodos de evaluación antes de que se adopten a nivel global. Este enfoque cuidadoso y paso a paso asegura que cualquier cambio fortalezca el deporte sin alterar su esencia.
Mirando hacia el futuro, la idea de ver disciplinas como skiskating en los Juegos Olímpicos puede parecer ambiciosa, pero es una progresión natural para los deportes de invierno. El snowboard, que alguna vez se vio como una subcultura, llegó a los Juegos Olímpicos. El esquí freestyle, con su equipo moderno y estilos en evolución, bien podría seguir ese mismo camino.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo harán los nuevos criterios de juzgamiento para el esquí freestyle que la puntuación sea más justa y transparente?
Los criterios de juzgamiento para el esquí freestyle han sido renovados para hacer las competiciones más justas y transparentes. Con la ayuda de tecnología avanzada como el juzgamiento remoto, la puntuación ahora es más consistente y menos propensa a la influencia de sesgos personales. Este enfoque ha hecho que las evaluaciones sean más fiables y escalables.
Otro gran cambio es el uso de sistemas de puntuación específicos para características. Estos desglosan cada actuación en componentes claros y medibles, facilitando la evaluación de los descensos basándose en elementos específicos en lugar de impresiones subjetivas.
Estas actualizaciones abordan preocupaciones de larga data sobre sesgos y puntuaciones poco claras. ¿El objetivo? Asegurar que los atletas sean juzgados en condiciones más equitativas, mientras se mejora la experiencia general de la competencia para todos los involucrados.
¿Cómo podría el equipo compacto como Snowfeet influir en el futuro del esquí freestyle y sus criterios de juzgamiento?
El equipo compacto como Snowfeet está revolucionando el esquí freestyle. Con su construcción ligera y diseño más corto, facilitan realizar giros rápidos, mantener un control preciso y probar trucos que podrían parecer imposibles con esquís largos tradicionales. Este cambio incluso podría influir en que los criterios de juzgamiento se enfoquen más en la precisión técnica y la originalidad.
A medida que Snowfeet sigue ganando popularidad, podríamos ver cómo las competiciones evolucionan para acomodar este nuevo estilo de equipo. Esto podría impulsar a los atletas a experimentar y ser creativos, rompiendo con las normas habituales del esquí. Snowfeet aporta una energía fresca al deporte, fomentando un enfoque más diverso y dinámico del esquí freestyle que se trata de romper límites y probar cosas nuevas.
¿Cómo está evolucionando el juzgamiento del esquí freestyle para reflejar mejor la creatividad e innovación en eventos como Big Air?
La FIS está haciendo cambios en sus sistemas de puntuación para eventos de esquí freestyle como Big Air, a partir de 2025. Los criterios actualizados pondrán más énfasis en la dificultad técnica, la originalidad y el estilo. ¿El objetivo? Inspirar a los atletas a ir más alto, ser más creativos y mostrar trucos que destaquen.
Esta actualización introduce un poco más de subjetividad en el proceso de juzgamiento, con el objetivo de capturar mejor la creatividad y la individualidad que los atletas aportan a sus descensos. Al reflejar la naturaleza en constante evolución del esquí freestyle, estos cambios están diseñados para hacer las competiciones más emocionantes y celebrar la audaz creatividad que define el deporte hoy en día.


























Deja un comentario
Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.