Reglas de la Competencia de Big Air Explicadas

Big Air Competition Rules Explained

Las competiciones de Big Air se tratan de un gran salto y un truco impresionante. Los atletas se lanzan desde una rampa enorme, realizan una maniobra aérea única y buscan impresionar a los jueces. Aquí está la esencia:

  • Cómo Funciona: Los competidores tienen varios intentos para realizar su mejor truco. Los jueces puntúan según la dificultad, ejecución, altura, aterrizaje y progresión.
  • Debut olímpico: El Snowboard Big Air se estrenó en PyeongChang 2018, y el Ski Big Air siguió en Beijing 2022.
  • Equipo: El equipo estándar incluye snowboards o esquís, pero opciones compactas como los Snowfeet Mini Ski Skates están ganando popularidad por su portabilidad y control.
  • Especificaciones del recorrido: La rampa mide al menos 30 metros de largo, con un ángulo de despegue de 25° y una zona de aterrizaje de 10 metros.

Big Air es emocionante porque los atletas constantemente superan límites. En 2025, Hiroto Ogiwara aterrizó un 2340 (¡6.5 rotaciones!), estableciendo un nuevo récord. Ya sea que compitas o solo mires, la mezcla de habilidad técnica y trucos audaces del deporte lo hace inolvidable.

Reglas y formatos de la competición de Big Air

Rondas clasificatorias y finales

Las competiciones de Big Air se dividen en dos etapas principales: las rondas clasificatorias y las finales. Durante las rondas clasificatorias, los atletas tienen un número determinado de intentos para mostrar sus habilidades, y generalmente solo su mejor puntuación cuenta para avanzar. Esta configuración da a los competidores la oportunidad de recuperarse si cometen un error temprano. El número de atletas que avanzan a las finales puede variar según el evento, pero algo se mantiene constante: las puntuaciones de las rondas clasificatorias se borran, por lo que todos en las finales comienzan de cero.

En las finales, todo se trata de dar lo mejor en múltiples bajadas. Las puntuaciones se reinician y solo las mejores actuaciones cuentan para determinar a los ganadores. ¿Pero cómo deciden los jueces esas puntuaciones? Vamos a desglosarlo.

Sistemas de puntuación y criterios de evaluación

La evaluación en eventos de Big Air se basa en los detalles. Un panel de jueces evalúa cada bajada según una impresión general, que incluye varios elementos clave: dificultad, ejecución, amplitud, variedad y progresión.

  • Dificultad y ejecución: ¿Qué tan complejo es el truco y qué tan bien se realiza? Estos son factores clave.
  • Amplitud: Esto mide qué tan alto vuelan los atletas durante sus saltos; gran aire significa muchos puntos.
  • Variedad: Repetir el mismo truco no es suficiente. Los competidores son recompensados por mostrar una mezcla de habilidades.
  • Progresión: A los jueces les encanta ver a los atletas impulsando el deporte con maniobras nuevas y atrevidas.
  • Calidad del aterrizaje: Un aterrizaje limpio y controlado puede hacer o deshacer una puntuación. ¿Un final inestable? No es ideal.

Cada uno de estos criterios suma una puntuación que refleja tanto la habilidad técnica como la creatividad.

Formato de Jam Session

Algunos eventos de Big Air, especialmente exhibiciones o sesiones de entrenamiento, adoptan un enfoque diferente con un formato de jam session. En lugar de seguir un horario rígido de bajadas, los atletas tienen un bloque de tiempo establecido para probar tantos trucos como quieran. Luego, los jueces eligen el mejor truco para puntuar.

Este formato se trata de libertad: anima a los atletas a arriesgarse, ser creativos y experimentar con nuevos movimientos. Es una oportunidad para impresionar al público y poner a prueba los límites sin la presión de recorridos estructurados. Esta configuración relajada también da a los competidores más tiempo para perfeccionar sus habilidades, convirtiéndolo en un favorito para eventos informales o sesiones de práctica.

Requisitos de Equipo y Recorrido

Equipo Estándar para Big Air

En eventos tradicionales de Big Air, los riders suelen usar tablas de snowboard cortas, anchas y flexibles con doble punta. Estas están diseñadas para aterrizajes ambidiestros, lo que las hace ideales para trucos. Los snowboards modernos se construyen con capas de materiales como madera, fibra de vidrio, carbono, Kevlar y plástico para mejorar el rendimiento, mientras que las botas blandas proporcionan un soporte crucial para el pie y el tobillo.

En el lado del esquí, la configuración generalmente implica esquís más largos con fijaciones y botas especializadas. Aunque efectivos, estos equipos pueden ser voluminosos y más difíciles de transportar, lo que podría limitar la experimentación y la espontaneidad.

Snowfeet*: Una Nueva Alternativa

Snowfeet

Snowfeet* aporta un giro fresco a los deportes de nieve con sus opciones de equipo compacto. Sus Mini Ski Skates, Skiblades y Skiskates funcionan perfectamente con botas de invierno o de snowboard normales, eliminando la necesidad de calzado especializado. Con solo unos 15 pulgadas (38 cm) de largo, los Snowfeet Mini Ski Skates permiten movimientos creativos sin la molestia de equipos voluminosos.

Para quienes buscan un rendimiento más avanzado, el Snowfeet PRO y los Skiskates ofrecen capacidades mejoradas sin sacrificar la portabilidad. Incluso su opción más larga, los Snowfeet Short Skis, mide solo alrededor de 47 pulgadas y está diseñado para un manejo fácil y precisión. A diferencia de marcas tradicionales como Burton, Rossignol y K2 que se enfocan en configuraciones más grandes y complejas, Snowfeet* demuestra que los diseños más pequeños y aerodinámicos pueden ofrecer mejor control y una experiencia más divertida y ágil en las pistas.

Este enfoque minimalista es particularmente ventajoso en recorridos que cumplen con estrictos estándares de FIS.

Estándares del Recorrido Big Air

Los recorridos de Big Air se construyen según especificaciones rigurosas establecidas por la Federación Internacional de Esquí y Snowboard (FIS). Estos incluyen una rampa de entrada de al menos 30 metros (98.4 pies) de largo, un ángulo de despegue de al menos 25 grados y una distancia mínima de 15 metros (32.8 pies) desde el punto de despegue hasta la zona de aterrizaje.

Estándares tan precisos exigen un equipo que ofrezca un control afilado y sensible, algo por lo que el equipo Snowfeet* es conocido. Su diseño ligero y compacto da a los riders una ventaja, especialmente al aterrizar trucos en el "punto dulce" de la zona de aterrizaje. Aunque los recorridos pueden variar entre eventos, tener un equipo fácil de maniobrar y rápido de responder sigue siendo un factor decisivo para un rendimiento constante.

Snowfeet* vs marcas estándar de esquí y snowboard

Principales beneficios de Snowfeet*

Vamos a profundizar en lo que hace que Snowfeet* destaque frente a marcas tradicionales como Burton, Rossignol, K2 y Salomon. Primero, la portabilidad es un cambio radical. A diferencia de los esquís y snowboards voluminosos que a menudo necesitan portaequipajes o bolsas grandes, los Skiskates Mini Ski Snowfeet* miden apenas unos 15 pulgadas. Eso significa que puedes meterlos en una mochila, sin necesidad de equipo especial.

¿Otro gran plus? Facilidad de uso. Snowfeet* funciona con tus botas de invierno o de snowboard habituales, por lo que no necesitas invertir en calzado especializado. Esto no solo ahorra dinero, sino que también hace que las transiciones sean más rápidas, especialmente durante eventos de Big Air de alta intensidad. Olvídate de los largos periodos de ajuste que requieren los equipos tradicionales: Snowfeet* lo mantiene simple.

El diseño ligero también ayuda a reducir la fatiga, lo cual es una gran ventaja para los atletas durante las prácticas o competiciones. En eventos de Big Air, donde los riders están en constante movimiento, este equipo más ligero facilita hacer más bajadas y mantenerse en forma.

Y no olvidemos la versatilidad. Snowfeet* no se limita solo a las pistas preparadas. Puedes usarlos fuera de pista o incluso en tu propio jardín. Esta adaptabilidad abre más oportunidades para practicar y experimentar con nuevos trucos, llevando tu creatividad al siguiente nivel.

Tabla comparativa: Snowfeet* vs equipo estándar de esquí

Característica Snowfeet* Esquís tradicionales Snowboards tradicionales
Longitud 15–47 pulgadas Normalmente 63–75 pulgadas Normalmente 58–65 pulgadas
Portabilidad Cabe en una mochila Requiere portaequipajes o bolsa Requiere bolsa especializada
Compatibilidad de Botas Funciona con botas normales Necesita botas de esquí Necesita botas de snowboard
Configuración Rápido, sin herramientas Requiere herramientas y tiempo Requiere ajustes
Rango de Precios $250–$775 Generalmente más alto Generalmente más alto

El tamaño compacto y la configuración sencilla de Snowfeet* no solo son convenientes, sino que pueden mejorar directamente el rendimiento, especialmente en competencias de Big Air.

Cómo Snowfeet* Apoya la Creatividad en Big Air

El diseño de Snowfeet* está pensado para dar a los riders una ventaja al realizar trucos audaces. En las competencias de Big Air, los jueces buscan altura, dificultad y ejecución limpia. El tamaño más pequeño y la construcción ligera de Snowfeet* facilitan girar, rotar y maniobrar en el aire, cosas que pueden sentirse torpes con el equipo tradicional.

El aterrizaje también es más suave con Snowfeet*. Su capacidad de respuesta brinda a los riders más control, lo cual es crucial al descender desde grandes alturas. Además, dado que la configuración es rápida y sin complicaciones, los atletas pueden pasar menos tiempo ajustando el equipo y más tiempo perfeccionando sus trucos. Esta configuración anima a los riders a superar límites y probar movimientos que podrían parecer demasiado desafiantes con equipos más pesados y voluminosos.

sbb-itb-17ade95

Preparándose para Competencias de Big Air

Seleccionando el Equipo Adecuado

Conseguir el equipo adecuado puede hacer o deshacer tu rendimiento en Big Air, y Snowfeet* ofrece opciones sólidas adaptadas a diferentes niveles de habilidad.

Si estás empezando, los Snowfeet Mini Ski Skates (38 CM) son una excelente opción. Con un precio desde $250, su diseño compacto de 15 pulgadas es muy indulgente, lo que facilita concentrarte en perfeccionar tu técnica durante las prácticas.

Para quienes tienen más experiencia, los Snowfeet PRO (50 CM) a $275 valen la pena considerar. Están diseñados para un mejor rendimiento manteniéndose ligeros, algo que los esquís tradicionales de marcas como Rossignol o K2 no pueden igualar. Las fijaciones ajustables añaden precisión para realizar esos trucos aéreos intrincados, y la construcción duradera soporta los aterrizajes duros que vienen con el entrenamiento de Big Air.

Si compites a nivel avanzado y estás listo para darlo todo, los Skiskates (44 CM), desde $575, podrían ser tu mejor opción. Cuentan con un núcleo de madera que ofrece la respuesta que los jueces adoran en eventos de alta competencia. Además, a diferencia de los voluminosos equipos tradicionales que requieren botas especiales y ajustes interminables, estos te permiten transicionar entre bajadas rápida y fácilmente.

El equipo Snowfeet* no es solo para las pistas. Puedes entrenar en parques de nieve, colinas para deslizarse, senderos para caminar o incluso en tu propio jardín. Una vez que tienes el equipo adecuado, es hora de enfocarte en perfeccionar tus trucos y acumular esas puntuaciones.

Aprendiendo trucos y maximizando puntuaciones

La puntuación en Big Air se reduce a cinco áreas clave: dificultad, ejecución, amplitud, aterrizaje y progresión. El diseño ligero y sensible del equipo Snowfeet* abre oportunidades para trucos que simplemente no puedes hacer con esquís o tablas de snowboard tradicionales.

Para mejorar tus puntuaciones, apunta a la máxima altura en los saltos y trabaja en rotaciones multi-ejes. Como Snowfeet* es tan ligero, no necesitas tanto esfuerzo para conseguir un buen tiempo en el aire. Ese tiempo extra te da más espacio para realizar giros complejos y aterrizar perfectamente.

Para la ejecución, los trucos limpios y controlados son la clave. Snowfeet* realmente ayuda aquí. Su diseño indulgente significa caídas más seguras y una curva de aprendizaje más fácil, permitiéndote practicar nuevos movimientos una y otra vez sin el miedo que viene con equipos más pesados y menos flexibles.

Un plan de entrenamiento inteligente es clave. Comienza fuera de la nieve con trampolines y fosas de espuma para desarrollar la conciencia aérea. Luego, pasa al entrenamiento en agua usando trampolines de clavados para perfeccionar tus rotaciones. Finalmente, llévalo a la nieve. Snowfeet* hace que esta progresión sea más suave y menos intimidante que los métodos tradicionales.

Entrenando con Snowfeet*

Entrenar con el equipo Snowfeet* tiene claras ventajas. A diferencia de los esquís o tablas de snowboard tradicionales, Snowfeet* funciona en todo tipo de terrenos: ya sean pistas de esquí, parques de nieve, colinas para deslizarse, senderos para caminar o incluso tu propio jardín. Esta versatilidad significa más oportunidades para entrenar, lo que se traduce en un progreso más rápido.

La curva de aprendizaje rápida es un cambio total. Mientras que los esquiadores tradicionales pueden pasar semanas reuniendo valor para probar nuevos trucos aéreos, los usuarios de Snowfeet* suelen lograrlo en solo días. El menor miedo a caer y el diseño más seguro hacen que experimentar con nuevos movimientos sea mucho menos intimidante.

Para un entrenamiento más avanzado, considera los modelos Snowfeet* con fijaciones de snowboard. Estos te brindan más flexibilidad para trucos mientras mantienen la comodidad entre bajadas. Es un gran equilibrio entre la maniobrabilidad de esquís cortos y el control al estilo snowboard.

¿Otro gran plus? La portabilidad. A diferencia de los equipos tradicionales de marcas como Burton o Salomon que necesitan portaequipajes y bolsas voluminosas, Snowfeet* cabe en una mochila. Esto significa que puedes entrenar prácticamente en cualquier lugar donde haya nieve: colinas locales, parques o donde encuentres un buen lugar. La conveniencia te permite practicar más seguido, construyendo la confianza y la memoria muscular que necesitas para dominar las competencias de Big Air. Snowfeet* está demostrando ser un cambio radical en cómo los atletas se preparan para estos eventos.

Conclusión

Puntos Clave sobre las Reglas y el Equipo de Big Air

Las competencias de Big Air se enfocan en cinco criterios principales de evaluación: dificultad, ejecución, amplitud, aterrizaje y progresión. Mientras que el equipo tradicional de esquí y snowboard ha sido el estándar durante mucho tiempo, Snowfeet* está revolucionando con alternativas compactas y ligeras. Estos mini esquís no solo son más fáciles de transportar, sino que también aumentan la agilidad, brindando a los atletas una forma fresca de abordar su entrenamiento y desempeño.

El equipo Snowfeet* es lo suficientemente pequeño como para caber en una mochila, lo que lo hace perfecto para practicar en una variedad de terrenos. Esta portabilidad ayuda a los atletas a mejorar sus habilidades más rápido y adaptarse a diferentes condiciones, abriendo camino a nuevas posibilidades en eventos de Big Air.

El Futuro con Snowfeet*

A medida que el equipo para deportes de invierno evoluciona, innovaciones como Snowfeet* están abriendo puertas a nuevos enfoques en rendimiento y creatividad. La tendencia se está desplazando hacia equipos más cortos y adaptables, con Snowfeet* liderando la carga. Desafían la creencia tradicional de que los esquís más largos son necesarios para estabilidad y velocidad, destacando en cambio los beneficios de los esquís más cortos para una mayor agilidad y una experiencia más dinámica en las pistas.

Los fundadores de Snowfeet*, Zbynek y Michael, incluso están impulsando que el skiskating sea un deporte olímpico. Su línea de productos va desde Mini Ski Skates para principiantes hasta modelos de alto rendimiento con núcleos de madera, atendiendo a atletas de todos los niveles. Además, puedes usarlos con zapatos de invierno normales, sin necesidad de botas especializadas y costosas. Esta accesibilidad hace que Snowfeet* sea una opción atractiva tanto para usuarios casuales como para competidores serios.

Ya sea que te estés preparando para competencias de Big Air, disfrutando de un día casual en la nieve o realizando sesiones de entrenamiento regulares, Snowfeet* ofrece versatilidad y conveniencia. A medida que la escena de Big Air continúa evolucionando, adoptar equipo innovador como Snowfeet* podría darle a los atletas la ventaja que necesitan para destacar, ofreciendo creatividad, portabilidad y facilidad de uso todo en un solo paquete.

Reglas del juego: Big Air

Preguntas frecuentes

¿Por qué el equipo Snowfeet* es más adecuado para las competiciones de Big Air en comparación con los esquís y snowboards tradicionales?

El equipo Snowfeet* brilla en las competiciones de Big Air gracias a su construcción compacta y ligera que brinda a los atletas una agilidad y control increíbles. A diferencia del volumen de los esquís o snowboards tradicionales, Snowfeet* facilita realizar giros, volteretas y otros trucos aéreos con precisión y confianza.

Su diseño más corto y flexible también funciona bien en diferentes condiciones de nieve, ofreciendo a los competidores una ventaja confiable en entornos cambiantes. Ya sea que estés skiskating o realizando movimientos aéreos intensos, Snowfeet* ayuda a que cada movimiento sea más suave, rápido y fluido, justo lo que necesitas para destacar en eventos de Big Air.

¿Cómo se juzgan y puntúan los trucos en las competiciones de Big Air, y qué factores pueden influir en la puntuación de un atleta?

En las competiciones de Big Air, los jueces evalúan los trucos usando cinco criterios principales: dificultad, altura (amplitud), ejecución, variedad y progresión. En pocas palabras, cuanto más difícil el truco, más alto el salto y más limpia y original la ejecución, mejor será la puntuación. Los jueces se impresionan especialmente cuando los atletas aportan algo nuevo, empujando los límites de lo posible en el deporte.

Por otro lado, las puntuaciones pueden verse afectadas por cosas como baja altitud, aterrizajes desordenados, poca precisión técnica o repetir los mismos movimientos. Para conseguir una puntuación alta, los atletas deben ofrecer actuaciones fluidas y sorprendentes que combinen habilidad con creatividad. Y si tienes ganas de probar algo nuevo en la nieve tú mismo, los mini esquís o skates Snowfeet* podrían ser justo lo que necesitas. Son un giro divertido al esquí o snowboard tradicional, perfectos para darle variedad a este invierno.

¿Qué hace único al formato de jam session en las competiciones de Big Air y por qué se prefiere sobre los formatos tradicionales?

El formato de jam session en las competiciones de Big Air aporta un giro fresco con su enfoque en la creatividad y el flujo. En lugar de ceñirse a la estructura rígida de carreras individuales cronometradas, este formato permite a los atletas mostrar múltiples trucos y combinaciones uno tras otro. ¿El resultado? Una experiencia más animada y emocionante tanto para los riders como para el público.

Esta configuración también da a los jueces una mejor oportunidad para evaluar la consistencia, adaptabilidad y talento para la originalidad de un atleta. Además, crea un ambiente colaborativo que aumenta la emoción para todos los que están viendo. El formato de jam session realmente pone el foco en la habilidad e imaginación que hacen que las competiciones de Big Air sean tan cautivadoras.

Entradas de blog relacionadas

Leyendo siguiente

Best Freeride Skis for Deep Powder: Conquer the Deep Snow
Mini Ski Length Calculator for Perfect Fit

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.