La diferencia entre esquiar en Sidecountry y Backcountry (Acceso y Riesgo)

The Difference Between Sidecountry and Backcountry Skiing (Access & Risk)

Cuando se trata de esquiar más allá de los límites del resort, tienes dos opciones principales: sidecountry y esquí backcountry. Ambos ofrecen terreno virgen y aventura, pero difieren en cómo accedes a las pistas, los riesgos involucrados y las habilidades que necesitas. Aquí tienes un resumen rápido:

  • Esquí Sidecountry: Se accede mediante remontes y puertas del resort. Es más fácil llegar pero aún conlleva riesgos backcountry como avalanchas. Necesitarás equipo de avalanchas y conocimientos de seguridad, aunque se sienta “cerca” del resort.
  • Esquí Backcountry: Requiere caminar o usar pieles para subir a áreas remotas y no patrulladas. Es más demandante en tiempo y habilidades avanzadas, pero disfrutarás de soledad y nieve virgen.

Conclusión clave: Ambos requieren entrenamiento en avalanchas, equipo adecuado y preparación. El sidecountry es más rápido de acceder pero puede generar una falsa sensación de seguridad. El esquí backcountry requiere más esfuerzo pero te recompensa con aislamiento y una conexión más profunda con la montaña.

¿Quieres saber qué equipo llevar, los riesgos a tener en cuenta y cómo elegir entre ambos? Vamos a sumergirnos.

Top 5 Áreas de Esquí Sidecountry de Norteamérica

1. Esquí Sidecountry

El esquí sidecountry se refiere al terreno justo fuera de los límites de los resorts de esquí[3]. Piénsalo como el hermano aventurero del esquí en resort. Comienzas con un viaje en telesilla, luego te diriges a través de una puerta aprobada hacia un terreno que no está patrullado y conlleva los mismos riesgos que el backcountry.

Métodos de Acceso

Entrar en terreno sidecountry es bastante simple. Tomas los remontes del resort hasta la cima y encuentras las puertas designadas que llevan más allá del límite[3]. Pero aquí está el truco: este acceso rápido a menudo significa que te pierdes el reconocimiento detallado del terreno y las comprobaciones del manto nivoso que normalmente harías durante un enfoque backcountry más largo[1].

Mientras que marcas tradicionales de esquí como Rossignol, Atomic, Head y Elan ofrecen un rendimiento sólido, opciones más nuevas como Snowfeet* Skiblades (65 cm desde $450, 99 cm a $490) están revolucionando el juego. Estos esquís compactos son portátiles y muy maniobrables, lo que los convierte en una excelente opción para terrenos mixtos. Sin embargo, la conveniencia del acceso sidecountry trae sus propios desafíos, requiriendo precaución extra.

Niveles de Riesgo

Una vez que cruzas las puertas del resort, estás por tu cuenta. El terreno sidecountry no tiene las medidas de seguridad que encuentras dentro de las pistas. Eso significa que eres responsable de detectar riesgos de avalanchas, pozos de árboles y peligros de nieve profunda[1][2]. Chad Brackelsberg, director ejecutivo del Utah Avalanche Center, lo dice claramente:

"El sidecountry es backcountry. En cuanto sales de la puerta de un resort, estás dejando el entorno controlado del resort de esquí... Por lo tanto, eres responsable de tu propia seguridad, lo que significa que tienes que ser capaz de evaluar el riesgo de avalancha y debes estar preparado para ser tu propio equipo de rescate."[4]

Las puertas populares pueden llenarse de gente, pero no pasa mucho tiempo antes de que te encuentres en áreas más remotas donde la autosuficiencia es crítica. La facilidad de acceso a veces da a los esquiadores una falsa sensación de seguridad, lo que puede llevar a decisiones erróneas. Por eso tener las habilidades y el equipo adecuados es innegociable.

Habilidades y equipo requeridos

El esquí en sidecountry requiere el mismo conocimiento de seguridad contra avalanchas y habilidades de rescate que el esquí en backcountry. El equipo imprescindible incluye un beacon de avalancha (como el Backcountry Access Tracker3 por $350), una pala de nieve (Black Diamond Transfer a $65), y una sonda (Black Diamond QuickDraw Pro 240 a $70)[7]. David Boyd, oficial de asuntos públicos del White River National Forest, enfatiza la importancia de la preparación:

"Aunque estos puntos de acceso son relativamente fáciles de alcanzar, es como en cualquier otro lugar del backcountry donde no hay trabajo de mitigación de avalanchas, y depende del usuario monitorear las condiciones de avalancha, entender los riesgos y tener el equipo adecuado."[6]

Aunque los esquís largos siguen siendo una opción confiable, productos Snowfeet* como el PRO (50 cm a $199) y Skiblades (99 cm a $490) ofrecen una alternativa compacta y precisa que es ideal para navegar terrenos variados. Ya sea que uses equipo tradicional o pruebes algo nuevo, estar equipado e informado es la clave para mantenerse seguro.

2. Esquí de Backcountry

El esquí de backcountry te lleva fuera de los caminos trillados hacia terrenos que no están marcados ni supervisados, ya sea dentro o fuera de los límites del resort [8]. A diferencia del esquí sidecountry, que ofrece acceso rápido a través de las puertas del resort, el verdadero esquí de backcountry requiere aventurarse en áreas donde peligros como avalanchas, arroyos y acantilados no están gestionados [3]. Aquí, estás solo, navegando un paisaje que exige conciencia y preparación constantes.

Métodos de Acceso

Entrar en terreno de backcountry no es tan simple como subir en un telesilla o pasar por una puerta. Normalmente implica viajar cuesta arriba: caminar o usar pieles de foca para "subir" las pendientes. Mientras algunos esquiadores pueden permitirse bajadas en helicóptero o sistemas de telesillas remotos, la mayoría de los entusiastas del backcountry dependen de la fuerza de sus piernas. Estos viajes cuesta arriba no solo son ejercicios físicos; también te dan tiempo para evaluar las condiciones de la nieve, el clima y el terreno que tienes por delante. A diferencia del esquí sidecountry, donde rápidamente estás bajando, el esquí de backcountry requiere paciencia y esfuerzo, y ese tiempo extra significa más exposición a peligros potenciales.

Niveles de Riesgo

El esquí de backcountry conlleva riesgos serios porque estás en un entorno no controlado. Avalanchas, cambios repentinos del clima y terreno desafiante se combinan para crear un cóctel peligroso [10]. La mayoría de las avalanchas ocurren en pendientes entre 30 y 45 grados [11], y el clima puede cambiar de soleado a tormenta blanca en un instante. Además, estás aislado: la ayuda no está a solo una llamada del patrulla de esquí [9].

Chuck Tolton, director de patrulla de esquí en Copper Mountain, Colorado, lo dice sin rodeos:

"Ninguna vuelta vale la pena si pone a tus amigos y familia a pasar por la agonía de tu muerte." [10]

Incluso pequeños errores, como una fijación rota o una mala elección de ruta, pueden escalar rápidamente. Los factores humanos —como la sobreconfianza, la presión del grupo o la mala toma de decisiones— suelen ser culpables mayores que los peligros naturales mismos [10][12].

Habilidades y equipo requeridos

El esquí de montaña no es solo ponerse los esquís y subir la pendiente. Exige entrenamiento avanzado en avalanchas y habilidades de rescate mucho más allá de lo que cubren los cursos básicos de seguridad [10]. El experto en avalanchas Knox Williams enfatiza la importancia del aprendizaje continuo:

"Aprender sobre avalanchas es un esfuerzo de toda la vida. Una arrogancia de "sabelotodo" puede matarte." [10]

El equipo esencial incluye un beacon de avalanchas, pala y sonda, pero eso es solo el comienzo. También necesitarás un mapa detallado, brújula, kit de reparación, comida extra, ropa extra y un botiquín de primeros auxilios [9].

Cuando se trata de equipo de esquí, los setups tradicionales de touring pueden sentirse voluminosos y torpes en el terreno técnico de montaña. Ahí es donde entra Snowfeet*. Su equipo compacto y ligero está diseñado específicamente para condiciones de montaña. Por ejemplo, sus ultra portátiles Skiskates (44 cm, desde $390) son perfectos para descensos técnicos y estrechos. También ofrecen Skiblades, como los modelos de 65 cm (desde $450) y los modelos POWDER de 99 cm (desde $490), que ofrecen un excelente control en nieve variada. Al reducir el peso, el equipo Snowfeet* hace que esas largas caminatas cuesta arriba sean un poco menos agotadoras mientras mejora la maniobrabilidad en el descenso.

sbb-itb-17ade95

Pros y contras

El esquí de sidecountry y de montaña tienen cada uno sus propias ventajas y desafíos. Elegir la opción correcta depende de tus habilidades, cuánto tiempo tienes y qué tan cómodo te sientes con el riesgo.

Orientación Esquí de sidecountry Esquí de montaña
Acceso Acceso con telesilla y un corto bootpack o traza de pieles [13] Requiere ascenso completamente a fuerza humana o transporte mecanizado [5][14]
Inversión de tiempo El acceso rápido ahorra tiempo y energía [2] Tiempo sustancial dedicado a ascender, a menudo horas
Evaluación del terreno Oportunidad limitada para observar el manto nivoso durante el acceso rápido [1] El viaje prolongado cuesta arriba permite una evaluación exhaustiva del terreno y la nieve
Multitudes A menudo concurrido debido al fácil acceso desde la estación [1] Más soledad y condiciones prístinas
Riesgos de seguridad Falsa sensación de seguridad por la proximidad a la estación [15] Comprensión clara de los desafíos de un entorno remoto y autosuficiente
Habilidades requeridas Requiere la misma conciencia de avalanchas que el backcountry [15] Exige navegación avanzada, preparación médica y autosuficiencia [1]
Equipo Equipo estándar de seguridad contra avalanchas más un equipo de touring Equipo completo de backcountry que incluye navegación, reparación y suministros de emergencia

Vamos a desglosar las diferencias clave más a fondo.

El esquí sidecountry brilla en cuanto a eficiencia. Pasarás más tiempo esquiando y menos tiempo subiendo, lo cual es perfecto si tienes poco tiempo o energía. Pero, hay una trampa: esta comodidad puede llevar a una peligrosa complacencia.

"Sidecountry es backcountry" - Backcountry Skiing Canada [16]

Esta cita enfatiza un punto importante: el hecho de que el terreno sidecountry esté cerca de una estación no significa que sea más seguro. La proximidad a las pistas controladas puede crear una falsa sensación de seguridad [15]. Riesgos como avalanchas y cambios climáticos no desaparecen mágicamente por estar cerca de un telesilla.

El esquí de backcountry, por otro lado, se trata de independencia. Tú estás a cargo de todo: navegación, seguridad y manejo de emergencias. Esto te da la oportunidad de evaluar cuidadosamente las condiciones durante el ascenso, pero también exige mucho más tiempo, esfuerzo y experiencia. ¿La recompensa? Soledad, nieve virgen y una conexión más profunda con las montañas.

Cuando se trata de equipo, tanto las configuraciones de sidecountry como de backcountry deben ser ligeras y funcionales. Los esquís de travesía tradicionales de marcas como Rossignol o Atomic pueden sentirse voluminosos, especialmente en descensos técnicos o aproximaciones largas. Ahí es donde entra el equipo compacto de Snowfeet. Sus Skiskates de 44 cm (desde $390) son pequeños y ligeros, lo que facilita maniobrar en espacios reducidos. Si buscas un poco más de estabilidad, sus Skiblades de 65 cm (desde $450) ofrecen un gran equilibrio entre control y rendimiento.

El factor humano juega un papel importante en ambos entornos. En el sidecountry, las rutas concurridas significan que debes mantenerte alerta y consciente de los demás. En el backcountry, las apuestas son más altas: la comunicación clara con tu grupo es crítica, y a veces contratar un guía es la opción más segura. El esquí de sidecountry a menudo implica costos de tickets de telesilla, mientras que el backcountry evita esas tarifas pero puede requerir asistencia experta. En ambos casos, el equipo ligero como el de Snowfeet puede hacer que tu aventura sea más fluida y disfrutable.

"Si notas algo, dilo; más ojos siempre son mejores. Puede que yo sea un guía, pero no vemos todo... Usar tu voz y hablar cuando ves algo es mucho mejor que asumir que todos los demás lo notaron. Las cosas pueden salir mal cuando simplemente asumes que todos están en la misma página." - Guía profesional de montaña Morgan McGlashon [12]

No importa qué opción elijas - configuraciones tradicionales o el equipo ágil de Snowfeet - estar preparado y tomar decisiones conscientes es clave para mantenerse seguro y disfrutar tu tiempo en las montañas.

Conclusión

Al decidir entre sidecountry y backcountry, a menudo se trata de conveniencia versus soledad. Sidecountry ofrece bajadas rápidas con acceso por telesilla, mientras que el backcountry te recompensa con tranquilidad y un entendimiento más profundo de la montaña mientras subes. Pero aquí está la clave: ambos exigen el mismo nivel de conocimiento en seguridad y conciencia sobre avalanchas. No hay atajos aquí.

El esquí de sidecountry puede parecer más accesible, pero eso no significa que esté libre de riesgos. El esquiador profesional Luke Smithwick lo resume perfectamente:

"Sidecountry y slackcountry siguen siendo backcountry. Poseen los mismos peligros y riesgos y requieren el mismo equipo y conocimiento." [2]

Por otro lado, el esquí de backcountry requiere más tiempo, planificación y habilidades avanzadas. ¿La recompensa? Soledad y un mejor conocimiento del terreno mientras asciendes. Ya sea que elijas la comodidad del sidecountry o el compromiso del backcountry, una cosa permanece constante: la importancia del equipo adecuado y la educación continua.

Hablando de educación, no es algo que se haga una sola vez. Toma cursos de avalanchas, practica simulacros de rescate y amplía tu conocimiento sobre la ciencia de la nieve y la supervivencia en la naturaleza. [2]. Incluso con entrenamiento, tomar decisiones bajo presión puede ser difícil.

Y hablemos del equipo. La configuración correcta puede hacer o deshacer tu experiencia. Mientras que las opciones tradicionales de marcas como Rossignol y Atomic funcionan bien, Snowfeet* destaca por su diseño ligero y fácil portabilidad, especialmente en esos largos acercamientos. Como se mencionó antes, tener las herramientas adecuadas - como el innovador Snowfeet* - puede marcar toda la diferencia, sin importar dónde esquíes.

Si eres nuevo en el esquí fuera de pista, comienza poco a poco. Las áreas sidecountry son un gran lugar para construir tu conocimiento sobre avalanchas y tu nivel de comodidad. Richard Bothwell, ex Director Ejecutivo del American Institute for Avalanche Research and Education, ofrece este consejo sólido:

"Los esquiadores necesitan más que solo entrenamiento en avalanchas. También deben tener un conocimiento sólido de su equipo y saber cómo arreglarlo cuando se rompe." [17]

Por encima de todo, confía en tus instintos y comunica claramente con tu grupo. Ya sea que persigas la emoción rápida del sidecountry o abraces el desafío del backcountry, a las montañas no les importan tus planes ni tu ego. Respeta el terreno, prepárate a fondo y siempre pon la seguridad primero. Al final, no se trata solo de las vueltas que hagas, sino de la preparación y el respeto que aportas al viaje.

Preguntas frecuentes

¿Cómo difieren las precauciones de seguridad entre el esquí sidecountry y el de travesía?

Precauciones de seguridad para el esquí sidecountry y de travesía

El esquí sidecountry y de travesía pueden llevarte fuera del camino trillado, pero el nivel de preparación y riesgo involucrado es bastante diferente.

El esquí sidecountry te da acceso a terreno sin pisar justo más allá de los límites del resort. Aunque se siente como una extensión del resort, estás saliendo de áreas controladas. Esto significa que necesitarás equipo esencial de seguridad contra avalanchas como un beacon, sonda y pala. También es crucial entender los riesgos del terreno y revisar las condiciones de avalancha antes de salir. Aunque el entrenamiento adecuado es importante, una ventaja aquí es que los servicios de rescate suelen estar más cerca y son más accesibles comparado con el esquí de travesía.

El esquí de travesía, sin embargo, es un juego completamente diferente. Te adentras en la naturaleza remota sin patrullas ni entornos controlados. Esto requiere una preparación seria: piensa en entrenamiento avanzado en avalanchas, habilidades sólidas de navegación y, idealmente, un compañero o guía experimentado. Además del mismo equipo usado para el esquí sidecountry, deberás estar listo para el auto-rescate, ya que la ayuda no está a solo una llamada telefónica. La autosuficiencia no es opcional aquí, es imprescindible.

No importa dónde esquíes, tener el equipo adecuado puede hacer una gran diferencia. Opciones ligeras como Snowfeet* Skiblades o Skiskates son una excelente elección para quienes quieren algo portátil y versátil. Son perfectos para aventureros que priorizan la movilidad y la conveniencia sobre los esquís o tablas de snowboard tradicionales. Lo más importante, siempre pon la seguridad primero y asegúrate de estar preparado para los riesgos específicos del terreno que elijas.

¿Cómo sé si estoy listo y bien equipado para esquiar en backcountry?

Si estás pensando en esquiar en backcountry, necesitas sentirte cómodo manejando una mezcla de terrenos difíciles y tener algunos conocimientos básicos de montañismo. Esto incluye habilidades como usar crampones y un piolet. Y no escatimes en el equipo de seguridad: lleva un transceptor de avalanchas, pala, sonda y, por supuesto, los esquís, botas y bastones adecuados.

Para quienes recién comienzan, tomar un curso de seguridad en avalanchas es imprescindible. También es buena idea dedicar tiempo a practicar técnicas de travesía antes de lanzarse a las pistas. ¿Buscas algo un poco más portátil? Equipos como Snowfeet Skiblades o Skiskates ofrecen una alternativa ligera y fácil de transportar a los esquís tradicionales. Son geniales para maniobrar en diferentes condiciones y pueden hacer que tu aventura sea un poco más manejable.

Sea lo que sea que elijas, haz de la seguridad y la preparación tus principales prioridades antes de adentrarte en la naturaleza.

¿Qué hace que los productos Snowfeet* sean mejores que los esquís tradicionales para el esquí sidecountry y backcountry?

El equipo Snowfeet* adopta un enfoque diferente en comparación con los esquís tradicionales. Son ligeros, compactos y súper versátiles, lo que los hace ideales para excursiones sidecountry y backcountry. Gracias a su pequeño tamaño, facilitan las subidas y las transiciones entre caminar y esquiar se sienten fluidas. Eso significa menos esfuerzo y menos agotamiento al enfrentar terrenos difíciles.

A diferencia de los equipos más voluminosos de marcas como Rossignol o Atomic, Snowfeet* prescinde del equipo pesado. Son menos incómodos de manejar en áreas remotas o accidentadas, lo que no solo los hace más seguros sino que también abre el acceso a pendientes suaves, senderos o espacios más estrechos donde los esquís tradicionales podrían tener dificultades. Además, su portabilidad significa que puedes empacarlos con facilidad y disfrutar de tus aventuras en la nieve sin cargar con un montón de equipo.

Publicaciones relacionadas

Leyendo siguiente

Should I Take an Avalanche Safety Course Before Going Backcountry Skiing?
The Basics of Uphill Skiing (Skinning) for Backcountry Access

Deja un comentario

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.